Facilidad Administrativa en la Resolución Miscelánea Fiscal 2025.
La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2025 introduce una herramienta clave para los contribuyentes que realizan operaciones con clientes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): la posibilidad de emitir un solo Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) mensual, consolidando todas las operaciones con un mismo cliente durante el mes calendario.
Esta facilidad, con base en el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto sobre la Renta, tiene como objetivo reducir la carga administrativa y optimizar los procesos de facturación, eliminando la necesidad de generar múltiples facturas individuales por cada operación.
Tabla de Contenido
ToggleRegla 3.13.23 de la RMF 2025
La regla establece que los contribuyentes que reciban ingresos por ventas o servicios a un mismo cliente del RESICO durante un mes pueden diferir la emisión de los CFDI y generar un solo comprobante mensual. Este deberá emitirse dentro de los tres días hábiles siguientes al último día del mes en que se realizaron las operaciones.
Requisitos Clave
Para aplicar esta facilidad, es necesario:
- Llevar un registro electrónico detallado de cada operación realizada con el cliente RESICO, incluyendo montos, fechas y conceptos.
- La fecha de expedición del CFDI consolidado debe ser el último día del mes correspondiente.
- En el campo de descripción del servicio del CFDI se debe incluir la información de todas las operaciones efectuadas durante el mes.
Restricciones Importantes
- Las operaciones facturadas bajo esta modalidad no pueden incluirse en los CFDI globales diarios, semanales o mensuales para operaciones con el público en general.
- Una vez adoptado este esquema, el contribuyente deberá mantenerlo durante todo el ejercicio fiscal, sin posibilidad de alternar con la emisión individual de CFDI en ese mismo año.
Conclusión
La factura mensual consolidada representa una opción eficaz para simplificar la facturación a clientes RESICO, pero exige una planificación cuidadosa y un estricto control documental. Adoptar esta modalidad puede mejorar la eficiencia operativa y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para el ejercicio 2025.