Vie. Abr 4th, 2025

Obligaciones Fiscales Clave para Donatarias Autorizadas en México.

Las donatarias autorizadas en México desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento del tejido social, pero también enfrentan un riguroso marco de obligaciones fiscales. A continuación, presentamos un resumen de las principales responsabilidades que estas organizaciones deben cumplir para mantener su autorización y operar en conformidad con la legislación vigente.

  1. Declaraciones fiscales

Las donatarias autorizadas deben:

  • Presentar una declaración anual antes del 15 de febrero, informando sobre los ingresos y egresos del año anterior.
  • Informar sobre donativos recibidos en efectivo, moneda extranjera o metales preciosos por montos superiores a $100,000 MXN, a más tardar el día 17 del mes siguiente.
  • Reportar mensualmente las operaciones con partes relacionadas y los bienes o servicios adquiridos de quienes les otorgaron donativos deducibles.
  1. Transparencia en el uso de donativos

Es fundamental llevar un control detallado de los donativos recibidos, en especial aquellos en especie, identificando a los donantes y asegurando que los bienes se destinen exclusivamente al objeto social de la organización.

Adicionalmente, las organizaciones deben informar:

  • El uso y destino de los donativos otorgados para fines específicos, como la mitigación de desastres naturales o emergencias sanitarias.
  • Los donativos otorgados a personas físicas o a organizaciones que no cuenten con autorización, pero que realizan actividades de rescate o reconstrucción.
  1. Control administrativo

Las donatarias tienen limitaciones específicas, como no destinar más del 5% de los donativos a gastos administrativos y evitar otorgar beneficios patrimoniales a personas físicas o morales fuera de su objeto social.

  1. Obligaciones adicionales

Para las donatarias que reciben donativos del extranjero, se establecen reglas adicionales, como mantener un estado financiero público y registrar salarios superiores a $295,000 MXN anuales. Además, estas organizaciones no deben recibir más de un tercio de sus ingresos de actividades no relacionadas directamente con su objeto social.

  1. Liquidación y cancelación

En caso de liquidación o pérdida de autorización, deben realizar informes específicos sobre el destino de su patrimonio, asegurando que se transfiera a otras donatarias autorizadas.

  1. Implicaciones legales

El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a sanciones, desde la pérdida de la autorización hasta la obligación de pagar impuestos adicionales sobre ingresos considerados omitidos.

Cumplir con las obligaciones fiscales no solo garantiza la continuidad de las operaciones de las donatarias autorizadas, sino que también refuerza la confianza de los donantes y el impacto positivo en las comunidades beneficiadas. Este cumplimiento no es opcional; es una muestra del compromiso con la transparencia y la responsabilidad social.

¿Conoces las obligaciones de tu organización? Si necesitas asesoría, ¡contáctanos para asegurar que tu donataria cumpla con todas las normativas y mantenga su autorización en regla!

Autor: C.P. Francisco Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *