Tabla de Contenido
ToggleSanciones y Repercusiones para Personas Morales.
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como la Ley Antilavado en México, establece sanciones severas para aquellas personas morales que incumplan con sus obligaciones. Desde no identificar clientes hasta participar en operaciones ilícitas, las multas pueden alcanzar montos significativos, con el objetivo de proteger el sistema financiero y prevenir el lavado de dinero.
Tipos de Sanciones
Las consecuencias por incumplimiento pueden incluir:
- Multas económicas que varían según la gravedad de la infracción.
- Amonestaciones oficiales por parte de la autoridad.
- Suspensión de actividades, en casos de infracciones graves.
Rangos de Multas
- Dependiendo de la infracción, las multas pueden oscilar entre:
- De 200 a 2,000 días de salario mínimo, por faltas menores como no identificar clientes.
- De 2,000 a 10,000 días de salario mínimo, por infracciones graves como no formalizar operaciones.
- De 10,000 a 65,000 días de salario mínimo, o un porcentaje del valor de la operación, para omisiones graves como la no presentación de avisos o participación en actos prohibidos.
Proporcionalidad de las Sanciones
Una tesis judicial ha confirmado que el esquema de multas de la LFPIORPI no viola el principio de proporcionalidad, ya que permite a la autoridad ajustar la sanción según las circunstancias de cada caso. Esto garantiza que el castigo sea acorde con la gravedad de la infracción.
En conclusión, la LFPIORPI busca establecer un marco regulatorio estricto para prevenir el uso indebido del sistema financiero. Las sanciones detalladas en la normativa son una herramienta clave para asegurar el cumplimiento de la ley y fomentar la transparencia en las actividades económicas.